domingo, 16 de febrero de 2014

Estrategias Recreativas

Imagen # 1. Estrategias. Tomada de la

página Estrategias de Aprendizaje
             Significativa y Constructivista





















      La recreación es un aliado del proceso de enseñanza aprendizaje. Teniendo claro que la recreación según Vilas (2002) “como el conjunto de actividades y/o  acciones que tienen como objetivo el desarrollo pleno del sujeto en su contexto social y en el marco de su libertad para elegir. Y  que están atravesadas por un sentimiento de placer y renovación permanente”. El autor plantea que la recreación son actividades escogidas para el desarrollo de los individuos en un ambiente libre. Por ser un aliado del proceso de enseñanza-aprendizaje se presentan las estrategias recreativas, y para poder definirla es necesario  conocer  lo que es una estrategia.
Según Monereo. C (1999), las estrategias didácticas se definen como "un conjunto planificado de acciones y técnicas que conducen a la consecución de objetivos preestablecidos durante el proceso educativo". Este concepto plantea que las estrategias de aprendizajes son un conjunto de acciones, donde los estudiantes participaran en procesos de toma de decisiones conscientes o intencionales obteniendo así los conocimientos, esto dependerá de las características de la situación educativa en que se produzca la acción. Dado a que con respecto a las estrategias didácticas, se tienen dos puntos de vista que contemplan tanto las estrategias de enseñanza como de aprendizaje, a continuación se presentan un concepto de cada tipo de estrategia:
  • “Estrategias de enseñanzas son los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos”. Díaz (1999).
  • Estrategias de aprendizaje “Son acciones específicas tomadas por el estudiante para hacer el aprendizaje más fácil, rápido, disfrutable, auto-dirigido, y transferible a nuevas situaciones”. Oxford (1990). 

Imagen # 02 Estrategias de aprendizaje.
Tomada de La página Mis Apuntes de Maestría


Las definiciones tanto de estrategias de enseñanza como de aprendizaje resaltan la importancia de las funciones de estas en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos, teniendo claro que ellas tienen que ser planificadas, estructuradas, sistémicas involucradas con la selección de actividades y practicas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos de la docencia.
Estas definiciones ayudan a visualizar el concepto de estrategias recreativas, como actividades didácticas y de esparcimiento que se realizan en función de la educación de los alumnos, lo que les permitiría desarrollar valores y habilidades que desembocan en un mayor aprendizaje y comprensión de conceptos. Teniendo en cuenta que el docente debe utilizar las estrategias recreativas acordes para desarrollar en los alumnos la individualidad, la reflexión, la autonomía, el desarrollando la crítica en espacios libres, habilidades y destrezas.
En este sentido Luis Acosta (2004) plantea que “por medio de la recreación se desarrollan las aptitudes básicas para determinadas actividades y se despierta en el educando el interés con el mismo agrado con el cual se manifiesta el querer realizarla”. Para el autor los alumnos tendrán un interés en las actividades recreativas a realizar con las cuales podrán adquirir unas destrezas a través del  aprendizaje a demás va querer realizarlo, ya que una materia donde se involucren destrezas físicas o recreativas generará mayor entusiasmo en el estudiante y disposición para aprender.
Las estrategias recreativas buscan mejorar el aprendizaje de los individuos  desarrollando en ellos cualidades que serán orientadas a incentivar la integración social, las cuales movilizan los cambios y transformaciones en correspondencia con la satisfacción de intereses diversos en materia de necesidades físicas y mentales.

Imagen # 03 Estrategias recreativas.
Tomada de la página la recreación como estrategias de aprendizaje
en niños y niñas del subsistema de educación inicial.

Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario